miércoles, 23 de noviembre de 2016

Ejemplo de pasacalle!

El Pasacalle

  • Se relaciona con la chacona
  • Son alegres, bailables y se los usa en fiestas
  • Su baile es zapateado y galante
  • Es una danza popular con movimiento pasa doble
  • Tiene relación directa con el Passacaglia europeo
  • Se relaciona con el carácter rítmico y melódico se San Juanito
  • Los pasacalles se han compuesto en homenaje a provincias
  • Surgió a principios de 1900
  • Su nombre fue motivado por la forma que se ejecutaba su baile
  • Su difusión incluye ala región Litoral y Andina del Ecuador

jueves, 17 de noviembre de 2016

Historia De La Música Ecuatoriana

Desde ya hace 3500 a. C se enmarcan a las primeras culturas ecuatorianas del Formativo (Valdivia), Medio (Machilla) y Tardío (Chorrera).
Se desconoce a ciencia cierta el aparecimiento de los primeros instrumentos ecuatorianos.
Es importante señalar que los pueblos asentados en los Andes, así como los habitantes de las regiones costeras y del oriente, habían heredado y desarrollado de sus ancestro una alta cultura.
Las tribu aborígenes que sucesivamente poblaron el territorio andino han practicado la escala pentatonica sin semitonos. La música en nuestra América Latina tiene un mismo sentido y formula rítmica tal vez en algunos países han cambiado su nombre, pero se mantiene la misma forma de ritmo, entre ellas tenemos:

Yumbo y Danzante


Danzas indígenas y música mestiza del Ecuador, estas dos danzas tienen origen prehispánico y su localización esta centrada en la región andina (danzante) y oriental del Ecuador (yumbo), y esta música se usa básicamente en fiestas indígenas.

Vasija de Barro- Danzante

Años cincuenta, farra quiteña en casa del pintor Oswaldo Guayasamin que entraba triunfalmente a la fama ya había pintado "Camino de Llanto", los tragos hacia su efecto y afinaban la sensibilidad.En la casa se exhibía uno de los cuadros de Guayasamin, una gran vasija de barro, en las cuales, como conocido, nuestros antepasados indígenas enterraban a muertos.
El verso surgió entonces, espontáneamente, cada cual aportaba su inspiración y así nació una de las canciones que, con mayor sinceridad reflejan el alma ecuatoriana y que hoy constituye una canción nacional que esta esta en todas las gargantas: "Vasija de Barro"



El Yaraví

Ritmo originario delas regiones andinas del Perú, Ecuador, Bolivia y Argentina, el yaravi antes de la colonia era un canto narrativo e histórico, que cantaban las glorias guerras, alegrías y danzas del sol.
Este canto elegíaco designa propiamente a un tipo de canción de tema amoroso y acento melancólico. Se caracteriza por su ritmo lento y porque en el se ha fusionado elementos melódicos de origen indígena e hispano.



Música del Ecuador

Los ritmos tradicionales ecuatorianos presentan influencia autóctona , europea y africana.
La música en el Ecuador ha ido evolucionando notablemente a través de los tiempos, y en la actualidad los ritmos modernos foráneos han ido fusionándose con ritmos autóctonos incorporando instrumentos electrónicos al acompañamiento musical tradicional ecuatoriano (techno-sanjuanito o techno-pasacalle).{demostrar}
De la misma manera, diversos géneros musicales foráneos tienen representantes en el Ecuador, acrecentando aún más la gama musical del país. En todo el país se escucha la música nacional

Géneros musicales del Ecuador


Músicos Ecuatorianos Contemporáneos notables

  • Au-d
  • Verde 70
  • Juan Fernando Velazco
  • Pueblo Nuevo
  • Tranzas
  • Cacería de lagartos
  • Danilo Parra
  • Fausto Miño
  • Tercer Mundo
  • Gerardo Mejía
  • Krus en Karnak
  • Grupo Quimera
  • Pamela Cortez
  • Hector Napolitano
  • Hugo Idrobo
  • Daniel Páez

    Instrumentos musicales Ecuatorianos

    • Rondador de carrizo
    • Rondador de canutos
    • Pingullo
    • Dulzainas
    • Caja-Tambor
    • Flauta para guagua
    • Bocina de huarumo
    • Huancara
    • Caja de concha
    • Cajeta
    • Mandolín
    • Marimba
    • El Churru
    • La bomba

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Portafolio Digital : Musica Ecuatoriana.

Musica usada por los musicos ecuatorianos.
  • Rondador de carrizo
  • Rondador de canutos
  • Pingullo
  • Dulzainas
  • Caja-Tambor
  • Flauta para guagua
  • Bocina de huarumo
  • Huancara
  • Caja de concha
  • Cajeta
  • Mandolín
  • Marimba
  • El Churru
  • La bomba